Translate

miércoles, 17 de octubre de 2012



5S

Carte 5S.png

El método de las 5S, así denominado por la primera letra del nombre que en japonés
 designa cada una de sus cinco etapas, es una técnica de gestión japonesa 
basada en cinco principios simples. 
Se inició en Toyota en los años 1960con el objetivo de lograr lugares de trabajo mejor
 organizados, más ordenados y más limpios de forma permanente para conseguir una
 mayor productividad y un mejor entorno laboral. Las 5S han tenido una amplia difusión
 y son numerosas las organizaciones de diversa índole que lo utilizan,tales como,
 empresas industriales, empresas de servicios, hospitales, centros educativos o
asociaciones.
La integración de las 5S satisface múltiples objetivos. Cada 'S' tiene un objetivo
 particular:
DenominaciónConceptoObjetivo particular
EspañolJaponés
Clasificación整理, SeiriSeparar innecesariosEliminar del espacio de trabajo lo que sea inútil
Orden整頓, SeitonSituar necesariosOrganizar el espacio de trabajo de forma eficaz
Limpieza清掃, SeisōSuprimir suciedadMejorar el nivel de limpieza de los lugares
Normalización清潔, SeiketsuSeñalizar anomalíasPrevenir la aparición de la suciedad y el desorden
Mantener la disciplina躾, ShitsukeSeguir mejorandoFomentar los esfuerzos en este sentido
Por otra parte, la metodología pretende:
  • Mejorar las condiciones de trabajo y la moral del personal. Es más agradable
  •  y seguro trabajar en un sitio limpio y ordenado.
  • Reducir gastos de tiempo y energía.
  • Reducir riesgos de accidentes o sanitarios.
  • Mejorar la calidad de la producción.
  • Seguridad en el trabajo.TRA
Estas no requieren que se imparta una formación compleja a toda la planta o 
entidad, ni expertos que posean conocimientos sofisticados, es fundamental
 implantarlas mediante una metodología rigurosa y disciplinada.
Se basan en gestionar de forma sistemática los elementos de un área de trabajo 
de acuerdo a cinco fases, conceptualmente muy sencillas, pero que requieren
 esfuerzo y perseverancia para mantenerlas.











Aplicaciones dentro de ámbito educativo

Las 5S tienen aplicaciones en el ámbito educativo, ya que permite la formación de

 hábitos de limpieza y orden entre alumnos, docentes y directivos de los centros
 escolares. 
Al utilizar la técnica de las 5S en la escuela, nos estamos refiriendo a la
 implementación de las mismas para mantener los salones de clase y áreas de
 trabajo limpios, ordenados y solamente con lo necesario. Además, se estandarizalo
 que se hace con los alumnos, docentes, directivos y padres de familia y se
 promueve la disciplina y nuevos métodos de trabajo que permiten mejorar 
los resultados de aprendizaje. El fundamento psicopedagógico de esta técnica
 está referido al paradigma de la mejora continua para promover un cambio de 
cultura en las instituciones escolares a partir de los rituales implementados por 
todos los integrantes de una comunidad escolar.

Logotipo: Este tipo de logo se crea exclusivamente de tipografía(letras) y carece de ícono. Ejemplo:
Isotipo: Este tipo de logo carece de tipografía y se crea únicamente con un ícono o imagen. Ejemplo:
Isologo: Es la combinación de un Logotipo con un Isotipo, es decir, tiene tanto tipografía como ícono.; el texto y la imagen se encuentran fundidos. EJemplo:
Imagotipo: Es similar al Isologo, solo que el texto y la imagen se encuentran separados, normalmente el texto se pone abajo, arriba o a un lado. Ejemplo:

 logosímbolo: es un elemento simbólico y textual a través del cual se expresa una imagen institucional. El elemento simbólico se expresa en una figura en la que se observa la abstracción del sol como fuente de energía que irradia luz hacia su entorno haciendo alusión al compromiso institucional con el desarrollo cultural y social de la región expresado en la visión institucional.
                                                                         
                                                                          


MANUAL DE IDENTIDAD E IMAGEN CORPORATIVA


Es donde estan las ideas visuales de la empresa y en donde la comunicación es subjetiva.
Es como influye el diseñador en la imagen de la empresa (corporativo)
Se debe proyectar una excelente imagen visual.
La Identidad corporativa desarrolla un manual que permite dejar claro las diferentes aplicaciones cromáticas y gráficas a utilizar por la empresa, unifica y contribuye al posicionamiento de la empresa.
Estructura del Manual de Identidad e Imagen Corporativa
1-Introducción
Copias del logo en JPG, alta, media y baja resolución.
2-Presentación
Se hace un resumen de lo que contiene el manual, se puede manejar con una pequeña reseña histórica (investigación, historia, comunicación)
3-Isologotipo
El logosímbolo es el ícono
El Isologotipo son los dos unidos
Al mostrar al cliente el isologotipo se deben de mostrar los dos tanto símbolo como texto.
4-Isotipo
Se explica el Isotipo, es decir su significado, que quiere decir y que mensaje trasmite.
5-Explicación del logotipo
Especificar los pasos de porque el logo es minúscula, mayúscula, gruesa, delgada o cursiva.
6-Prueba Master
Mostrar los logos de pequeño a grande, mínimo 8 puntos en impresión en escalas de mayor a menor.
7-Plano T écnico (coordenadas)
Es la aplicación a escala del logotipo o logosímbolo, ampliación proporcional de las formas.
8-Sicología del Color
Se debe de explicar cada color, es decir que significa y asociarlo con la empresa, muestras de colores y significados.
9-Descomposición del Color
Se muestra el color y su nombre en porcentajes
C:100 % R:28% Código Pantone:C530
M:20 % G:23 %
Y:3 % B:16%
K:0 %
10-Tipología
Se describe la fuente que se utilizo en el isologotipo diseñando una lista del abecedario de la a hasta la z y teniendo en cuenta también los números y caracteres, en mayúsculas,y minúsculas.
11- Usos Correctos e Incorrectos del Isologotipo
No se debe de sesgar, el Isologotipo debe ser igual, es decir, si se piensa ampliar lo mas aconsejable es hacerlo de las puntas, con shift sotenido, y no hacerlo de los lados.
En esta sección se muestra los usos correctos e incorrectos(muestras de los logos)
12-Papelería Comercial
-Hoja Membrete
La hoja membrete debe de tener logo, datos, diseño
-Tarjeta Personal
La tarjeta personal debe de llevar datos del cliente como nombre, cargo, números telefónicos, extensión, e-mail, lo mas conveniente para el diseño de la tarjeta es que lleve diseño, que no sea plana.
-Sobre
En el sobre se puede salir del esquema, es decir se puede diseñar de varias formas como lord, carta, 1/2 carta.
-Factura
Diseñara algo diferente, no es recomendable hacer lo mismo, ya si el cliente desea un diseño de costumbre es palabra de el, pero lo mas importante es que sea atractivo visualmente.
-Escarapela
Contiene foto, nombre, cargo, cédula, (este punto no es necesario) código de barras, llevando siempre los colores corporativos.
-Carpeta Empresarial
Es donde se almacena toda la información de la empresa, debe de conservar la imagen corporativa
-Señalización
Pictogramas, logotipos, símbolos, que lleven siempre diseño, es muy fundamental, no se deben de cambiar los colores, (la señalización son los símbolos que tiene la empresa, por ejemplo, los diseños que llevan los baños, las escalas, ascensores, cafetería)
-Uniformes
Son los uniformes de los empleados, deben de ser corporativos, llevando la imagen de la empresa.
-Transporte
Especificar si la empresa tiene o no transporte, realizar el diseño de como será el transporte.
-Fachada
Diseñar como es, o como será la empresa en su estructura física.
Luego de especificar todos estos aspectos se debe de diseñar el índice
ÍNDICE
1-Introducción
2-Presentación
3-Isologotipo
4-Isotipo
5-Explicación del logotipo
6-Prueba Master
7-Plano T écnico (coordenadas)
8-Sicología del Color
9-Descomposición del Color
10-Tipología
11- Usos Correctos e Incorrectos del Isologotipo
12-Papelería Comercial
-Hoja Membrete
-Tarjeta Personal
-Sobre
-Factura
-Escarapela
-Carpeta Empresarial
-Señalización
-Uniformes
-Transporte
-Fachada
Conclusión:
Hay que tener en cuenta que el Manual de Identidad e Imagen Corportativo debe de ser impreso, y es la guía para cualquier diseñador, al momento de que hayan cambios en la empresa, o para diseñar otro tipo de cosas.
campaña publicitaria



La campaña publicitaria es un plan de publicidad amplio para una serie de anuncios diferentes, pero relacionados, que aparecen en diversos medios durante un periodo especifico. La campaña está diseñada en forma estratégica para lograr un grupo de objetivos y resolver algún problema crucial. Se trata de un plan a corto plazo que, por lo general, funciona durante un año o menos.


Un plan de campaña se resume la situación en el mercado y las estrategias y tácticas para las áreas primarias de creatividad y medios, así como otras áreas de comunicación de mercadotecnia de promoción de ventas, mercadotecnia directa y relaciones públicas. El plan de campaña se presenta al cliente un una presentación de negocios formal. También se resume en un documento escrito que se conoce como libro de planes.











DIFERENCIAS ENTRE PIXELES Y VECTORES





Pixeles


Vectores
Los pixeles son la unidad mínima 
de las imágenes de mapas de bits,
 que también son llamadas imágenes raster o bitmaps.

Un mapa de bits es una matriz

 cartesiana (bidimensional) de
 pixeles, con coordenadas verticales y horizontales que determinan la
 posición de un pixel en la imagen.

Los vectores son la descripción geométrica (matemática) de
 una imagen.Por ejemplo, para
 describir todos los puntos 
del perímetro de un círculo 
sólo es necesaria su fórmula
 (x2 + y2 = R). Modificando la
 variable R, se obtienen 
círculos de todos los radios
 posibles.

Un ejemplo ilustrativo de la diferencia entre imágenes de pixeles

 y de vectores es el siguiente: Hay dos maneras de enviar
 una torta de cumpleaños: Enviarla ya cocinada en una 
caja, o enviar la receta, de manera que el destinatario 
la pueda cocinar siguiendo los pasos contenidos en ella

Cuando yo envío un archivo de mapa de pixeles estoy 

enviando la torta entera. Cuando envío un archivo de 
vectores, estoy enviando la receta, pues los vectores
 siempre se pueden "cocinar" para obtener
 un mapa de pixeles.
HLS: Matiz es el color en si mismo,  Saturación es la mezcla del los colores entre si. Luminosidad es la mezcla con blanco o negro.


tres atributos del color


Münsell identifico tres atributos:
Matiz, o Tono, que es el color en si mismo, es la longitud de la onda luminosa. Un tono es el verde, otro tono es el cian y otro tono es el violeta. Es el nombre técnico de lo que coloquialmente conocemos por "color". La espectro visible abarca entre el rojo y el violeta, es decir entre los 380 y 780 nanómetros de longitud de onda..
Saturación, o Croma, que es la mezcla del los colores entre si. Es decir la interferencia de las ondas con otras de diferentes frecuencias. Una saturación alta supone que apreciamos el color en toda su pureza, limpio de interferencias. Una menor saturación indica que el color tiene mezcla con otros colores con los que interfiere. Cuando las ondas de todos los colores se perciben con igual valor el matiz no se diferencia y se visualiza exclusivamente el color blanco.
Brillo, o Valor, se refiere a la intensidad lumínica. Es la frecuencia de la onda luminosa. Una luminosidad alta hace que el color se aprecie más vibrante e intenso y una bajada en la frecuencia produce que color se apague hacia el negro.




Psicología Gestalt


"El todo es más que la suma de sus partes"



TERAPIA GESTALT

¿Qué es?


 La gestalt es una técnica psicoterapéutica que fue desarrollada partir de los años 40 por Friz Pearls,
 un actor y psicoanalista alemán.

Basada en el equilibrio del organismo en sus vertientes: emocional, intelectual, de acción y
 espiritual, por lo que abarca todos los ámbitos del ser humano.

Es una navegación interior que tiene lugar cuando la persona es capaz de sumirse en su propia

 experiencia y entregarse a la sabiduría del proceso evolutivo natural, que entra en
 juego en la misma medida en que aprendemos a confiar en nuestra espontaneidad
 e integridad profunda.


La gestalt es una terapia experiencial que trabaja en el aquí y ahora.

Se basa en la autenticidad y la sinceridad y aspira a que la persona adquiera un mayor grado 

de conciencia 
y autorresponsabilidad.


























¿Cómo actúa?


Mediante técnicas y ejercicios, además de la conversación.

La/el terapeuta es acompañante y guía; alentando los auténticos intereses, deseos y necesidades
 del ser.

Incrementa el potencial humano a través de un proceso de integración. La aceptación de las partes
 más ocultas de nuestra personalidad libera grandes cantidades de energía y deja emerger facultades
 que nos permiten otras formas de actuar, de vernos a nosotras mismas, a las demás y al mundo.

Esto nos dota de mayor libertad a la hora de estar e intervenir en el entorno.

Dentro de todas las personas existe un instinto de autorregulación (que nos impulsa a la búsqueda del
 crecimiento y el bienestar).

La terapia nos sintoniza con este instinto para que extraigamos de él los recursos para sanar.



¿A quién está dirigida?


Todo el mundo en algún momento de su vida puede sentir el deseo o la necesidad de adentrarse en 

un proceso psicoterapéutico.

La psicoterapia Gestalt nos dota de herramientas para comprendernos mejor.

Nos hace tomar conciencia de la manera en como nos auto-boicoteamos. Cuáles son nuestras pautas
 estancadas ; los mecanismos neuróticos.


Y nos da la posibilidad de encontrar soluciones nuevas a los viejos "problemas".